De pesca por la Sierra de Gredos

 

De pesca por la Sierra de Gredos: desde el Alberche al Tormes

La limpieza de las aguas gélidas del mítico río Barbellido ha hecho que sea uno de los pocos que mantenga pura trucha autóctona de alta montaña de pequeño tamaño y luchadora.

AGUAS PURAS

n
Ya quedan menos de 2 meses para la apertura de la temporada de la trucha y por ello la ruta que ofrecemos esta semana va dedicada a ella. La trucha en Castilla y León no pasa por su mejor momento y la Sierra de Gredos, nuestro destino, también sufre las consecuencias.  Aún así, el alto valle del Alberche y el mítico Tormes con afluentes tan destacados como el Barbellido nos sigue ofreciendo aguas puras donde practicar nuestra afición favorita.

Comenzamos nuestra ruta en la conocida “Venta Rasquilla” una de las ventas que jalonan el tramo de la carretera N-502 que desde Ávila se dirige al sur direcciónArenas de San Pedro y Talavera de la Reina y desde donde arranca la carretera AV-941 que atraviesa la Sierra de Gredos. Unos kilómetros antes de esta venta hemos cruzado el Alberche que acaba de nacer un poco más arriba, toda esa zona es actualmente tramo libre sin muerte.

Los años de sequía han mermado mucho elAlberche en este área, pero aún así es un lugar sencillo para el lance a mosca, y por qué no, para empezar con los más pequeños. La venta es un lugar importante para elAlberche, ya que allí recibe las aguas del ríoArenillas y gana un caudal importante camino de bordear la sierra de la paramera hasta el otros tiempos mítico embalse de El Burguillo. Hoy no descendemos por el Alberche, sino que lo hacemos por el Arenillas por la AV-941 dirección San Martín del Pimpollar y Navarredonda de Gredos.

Adentrándonos en el corazón de la Sierra de Gredos

La carretera va ascendiendo y dejando al ríoArenillas por su lado izquierdo. Las aguas por encima de la piscifactoría hasta hace 4 años eran el Coto de San Martín del Pimpollar, uno de mis espacios favoritos de pesca a pesar de las dificultades del terreno. Ahora mismo está vedado y con buen criterio, ya que la caída de la trucha común ha sido dramática.

Además el Arenillas y otros arroyos menores se han visto afectados indirectamente por el terrible incendio forestal que sufrió la Sierra de Gredos (especialmente en su vertiente sur) en el año 2009. La pérdida de vegetación y las lluvias anteriores han llevado a que literalmente se llenaran sus fondos de arena y se perdieran muchas pozas. Sólo el tiempo y esperemos que la ayuda de la Administración puede llevar a recuperar este río y su densidad de pesca.

Pasamos San Martín, pueblo muy agradable para pasar el fin de semana o huir en verano de los calores de la meseta y subiendo va cogiendo densidad un bosque de pinos que nos lleva al histórico Parador de Gredos. Este antiguo pabellón de caza real es desde 1928 el primer hotel de la red de Paradores. A muy poca distancia alcanzamosNavarredonda de Gredos, uno de los pueblos más importantes de la zona con una gran oferta de casas rurales y turismo activo, especialmente rutas a caballo que nos pueden llevar entre otros destinos como el nacimiento del Tormes, al que visitaremos más fácilmente un poco más adelante.
Continuamos nuestra ruta hasta llegar aHoyos del Espino, la “puerta de Gredos”. También con una excelente oferta en restaurantes, hoteles y actividades, en esta localidad vamos a coger un pequeño desvió para subir hasta la Plataforma de Gredos aparcamiento donde podemos hacer excursiones al corazón de la cordillera: Circo,pico Almanzor, Cinco Lagunas….
Barbellido y Gredos
Antes de la subida, la carretera desciende. La razón cruzamos el Tormes. Aunque ha nacido apenas 5 kilómetros más arriba, ya tiene una anchura considerable con unas perfectas aguas cristalinas.

Más arriba nos encontramos con otro mítico río, el Barbellido. La limpieza de sus aguas gélidas todo el año ha hecho que sea uno de los pocos que mantenga pura trucha autóctona de alta montaña de pequeño tamaño y muy luchadora. También este coto ha cambiado en los últimos años, la densidad de trucha de este precioso coto ha bajado y el cambio a la modalidad de pesca a mosca es imprescindible preservar la trucha autóctona.

La experiencia de pescar en este coto es maravillosa, por ello, si tenéis la oportunidad no dejéis de optar por una jornada de pesca en sus tramos estrechos y en sus grandes pozas. Pesques o no, no dejes de subir hasta la plataforma, puedes continuar excursiones a pie que te adentren en la serranía y poder contemplar una de las atracciones de la zona, las cabras montesas que abundan en este paraje.

El Tormes hasta el Barco de Ávila

Deshacemos nuestros pasos y volvemos aHoyos del Espino, para continuar por la AV-941 desciendo en paralelo por el Tormesque discurre siempre a la izquierda de nuestra carretera. Las sensaciones que nos deja esta ruta es casi inenarrable: el verdor de las praderas en primavera junto a la última nieve del invierno, los colores del otoño en los robledales que abundan en las pequeñas localidades que jalonan la orilla del Tormes, y por supuesto la belleza de la nieve en inverno.

El Tormes va creciendo por las decenas de arroyos y gargantas y con él cotos donde poder disfrutar de la pesca. En este tramo del río tenemos una larga serie de cotos de pesca y también algunas áreas (AREC) donde se permite la pesca tradicional con muerte. El valle se va abriendo y en la lejanía vemos nuestro destino, Barco de Ávila con su castillo, el resto de sus murallas y por supuesto el puente románico que  cruza el que ha sido nuestro compañero de viaje buena parte del camino, el Tormes.

Comparte este contenido en:Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *